Torremolinos

Los primeros asentamientos humanos en Torremolinos se remontan a 150.000 años atrás. A ese periodo de la prehistoria pertenecen los cráneos y otros vestigios hallados en las cuevas del Tesoro, de los Tejones, del Encanto y Tapada, hoy desaparecidas.
Torremolinos quedó enlazada con Málaga y Cádiz mediante la calzada construida en la era romana.
Los árabes aprovecharon el caudal que nacía en el paraje de Los Manantiales y llegaba hasta la playa levantando numerosos molinos a lo largo del recorrido del agua. Ya entre los siglos XIII y XIV se inició la edificación de una torre defensiva al final de la actual calle San Miguel para evitar las invasiones enemigas por mar. En alusión a esta emblemática construcción y a los molinos se configuró el nombre de la ciudad.
Poco después de la conquista de Málaga, los Reyes Católicos le concedieron a la capital la propiedad de los manantiales de Torremolinos. Esta decisión fue ratificada por Juana la Loca en el año 1511. Décadas más tarde, los molinos de origen árabe fueron quedando sin función alguna por falta de caudal.
El británico Sir George Langworthy se instaló en Torremolinos a finales del siglo XIX. Compró el Castillo de Santa Clara y en 1930 lo transformó en hotel-residencia. Fue uno de los primeros establecimientos turísticos de toda la Costa del Sol. Carlota Alessandri convirtió luego su cortijo de la Cucazorra en el Parador de Montemar. En la década siguiente abrieron sus puertas el hotel La Roca y la sala de fiestas El Remo, en la Carihuela.
Con la inauguración en 1959 del Pez Espada, primer hotel de lujo en la zona, Torremolinos se consolidó como destino vacacional de referencia. En los años sesenta ya contaba con 32 hoteles que sumaban unas diez mil plazas. Hasta este municipio de la Costa del Sol llegaban famosos del cine y del mundo del espectáculo, artistas, autoridades políticas, destacados empresarios e importantes hombres de negocio.
La Junta de Andalucía concedió la independencia a Torremolinos con respecto a Málaga en 1988. Aquel tranquilo pueblo surgido al amparo de una torre vigía y de unos molinos es hoy conocido en todo el mundo y se ha colocado a la cabeza en el ámbito turístico internacional.
La Torre de Pimentel es el principal emblema de Torremolinos. Construida en el siglo XIV, también se la conoce como la Torre de los Molinos. De ese nombre derivó el del municipio. La calle San Miguel, centro neurálgico de la ciudad, constituye el eje del Centro Comercial Abierto. Se trata de una de las vías más transitadas de Europa.
La Casa de los Navajas fue erigida en el primer tercio del pasado siglo en el Bajondillo. Es de estilo neomudéjar y está declarada de Interés Histórico. En este popular barrio, frente al mar, se encuentra el Monumento a las Playas. Es una de las tantas obras que embellecen las calles, plazas y jardines de Torremolinos.
El viajero podrá también contemplar durante su estancia la escultura del Rapto de Europa, la estatua de Picasso o el Monumento al Turista. Otros enclaves destacados son las iglesias de San Miguel y de la Virgen del Carmen, el Hotel Pez Espada y el antiguo Colegio de Huérfanos de Ferroviarios, sede del Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso.
País | torremolinos |
---|